¡Viajero! un TIP importante al momento de visitar una nueva ciudad, País y/o continente es el de conocer su geografía y ¿Cómo esta puede afectar a tu organismo? Una de las tantas afecciones y la más importante es sobre el SOROCHE, en gran parte de Latinoamérica es conocida por la misma palabra, pero su nombre más relevante y el más conocido internacionalmente es el de “MAL DE ALTURA”.
Esta afección se presenta en personas que llegan por primera vez a una ciudad con una altura superior a 2400 m.s.n.m.; recordarles a ustedes que la altura en Cusco en su gran mayoría varia, pero mayormente circunda por los 3300 m.s.n.m.
Entonces ¿Qué es lo que pasa en nuestro organismo al no estar acostumbrado a este tipo de afección?
El mal de altura representa la falta de oxigeno que existe en nuestro organismo al no estar acostumbrado a una altura que el cuerpo no puede resistir, más este desaparece paulatinamente cuando se vuelve a una altura considerable que el cuerpo reconozca como soportable y/o saludable.
Sabiendo esto, conozcamos ¿QUÉ SÍNTOMAS ESTÁN RELACIONADOS AL MAL DE ALTURA O SOROCHE?
- Dolor de Cabeza
- Fatiga o Agotamiento Físico
- Náuseas y Vomitos
- Agitación
- Falta de Apetito
- Dolor de Estómago
- Pulso Rápido
- Dificultad Respiratoria
¡Viajero! Permítenos explicarte un poco más sobre el síntoma relacionado a ser diagnosticado como grave:
Este es sobre la “dificultad respiratoria”, en los anteriores casos una solución inmediata es el descenso leve a cuestas más inferiores para que el cuerpo logre estabilizarse, aunque en ciertas ocasiones esta afección puede durar entre 24 y 48 horas, por lo que se recomienda descanso médico y algunos medicamentos que el médico especialista recomiende. Acotando al déficit respiratorio la respuesta a este es la de administrar oxígeno inmediatamente a través de una mascarilla y su respectivo tanque de oxígeno, de no lograr resolverse es importante dejar dicha labor a un especialista médico a cargo, puesto que realizar una incorrecta utilización de medidas de uso estrictamente profesional puede resultar potencialmente peligrosa y mortal.
Recordemos así: “Algunos consejos para evitar el soroche”
Lo primordial que debes tener en cuenta al visitar Cusco, es que antes de iniciar un tour que requiera subir alguna cuesta turística como Machupicchu, Montaña de 7 Colores, Sacsayhuaman, etc. Es la de aclimatarse, programa 1 a 2 días antes de realizar estas visitas turísticas el descansar o disfrutar de la belleza citadina que te ofrece Cusco, su plaza de armas, sus iglesias coloniales y sobre todo evita realizar actividades pesadas.
Para lo subsecuente programa excursiones que requieran de menor esfuerzo físico, teniendo en cuenta que debes comer solo lo necesario y cosas ligeras (verduras, sopas, ensaladas), evitando alimentos pesados (Lácteos, Frituras, Carnes).
De igual manera puedes consultar a un médico especialista para recibir indicaciones sobre medicamentos que podrías llevar para una caminata larga o alguna donde se necesite de una previa ingesta de la misma, para un mejor desempeño del organismo.
En cuanto al último consejo viene a ser el de la hidratación que al ser un aspecto fundamental, se debe tener en cuenta tomar de 3 a 4 litros de agua al día, ya que la altura causa deshidratación, como recomendación puedes tomar mates como el de Coca o Muña que ayudarán a que tu organismo este más fuerte, ya que estos son remedios naturales para el mal de altura.
¡Viajero! Con estos consejos para combatir el mal de altura, tu viaje a Cusco transcurrirá como lo planeaste y sin ningún inconveniente. Ingresa a este link y conoce más acerca de nuestros tours.
Perú Destino Seguro, te ofrece seguridad, confianza y trato en familia, si aún tienes dudas para unirte a esta gran familia, con el siguiente video las absolveremos, pulsando el siguiente enlace: ¿Por qué elegir Perú Destino Seguro?. Nos vemos pronto en Perú.
VIVE Y SUEÑA CON LOS MEJORES TOURS QUE SOLO PERÚ DESTINO SEGURO TE PUEDE OFRECER…
Comments (3)