Esta imponente edificación Inca está construida con enormes rocas talladas y unidad con absoluta precisión, una característica que asombra al mundo entero, es por eso que podemos decir que Sacsayhuamán es una de las mayores edificaciones arquitectónicas del Tahuantinsuyo, al igual que Machu Picchu y Choquequirao. Aquí te diremos todo lo que debes saber sobre esta asombrosa fortaleza Inca.

Significado del nombre:

Sacsayhuamán viene del quechua Sacsayhuamán que significa halcón satisfecho, donde Sacsay es ‘’lleno o satisfecho’’, y Huamán es ‘’halcón’’.

Ubicación de Sacsayhuamán:

Se encuentra ubicado a tan solo 2 kilómetros al norte de la Plaza de Armas del Cusco. Se dice que se empezó a construir en el gobierno del Inca Pachacútec en el siglo XV y la construcción se culmino en el gobierno del Inca Huayna Cápac en el siglo XVI.

Altura y extensión:

Este recinto arquitectónico se ubica a 3,700 metros sobre nivel del mar (m.s.n.m) y tiene una extensión de 3,093 hectáreas, donde se alberga una gran variedad de flora y fauna andina tales como la llama, halcones y cernícalos.

Arquitectura de Sacsayhuamán:

La arquitectura en Sacsayhuamán posee construcciones sagradas como edificios residenciales, torreones, adoratorios, almacenes, caminos y acueductos. Es por eso que, la forma y la armonía del paisaje guarda similitud con otros lugares sagrados incas como Machu Picchu.

Los grandes bloques del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán están hechos a base de granito, y miden hasta 9 metros de alto y 2.5 metros de ancho.

La muralla principal está construida por tres muros sucesivos en zigzag, el segundo y el tercero superpuestos al primero.

Sectores de Sacsayhuamán:

Sacsayhuamán está dividida en diferentes sectores:

  • Sacsayhuamán
  • Rodadero
  • Trono del Inca
  • Warmi K’ajchana
  • Baño del Inca
  • Anfiteatro
  • Explanada
  • Chincana y Bases de Torreones, entre otros.

Monumentos que conforman Sacsayhuamán:

Quenqo: Fue un santuario dedicado a la adoración de los animales; presenta galerías subterráneas y un anfiteatro de forma semicircular, que vale la pena visitar. Su construcción data del año 1 500 d.C. Qenko (o laberinto), se considera un lugar sagrado en el que se celebraban ceremonias en honor a las principales deidades incas, el Sol, la Luna y las Estrellas.

Tambomachay: Conocido como los baños del inca. Este complejo presenta una serie de muros, canales, cascadas y acueductos, además de servir como balneario para los Gobernantes Incas también era un lugar de culto al agua. Una de las características más resaltantes de Tambomachay, es sin duda su sistema hidráulico. Según los cronistas, este recinto data del año 1 500 d.C. Tiene una superficie de 0.5 has, y está construida casi por completo de piedra caliza.

Puka Pukara: Conocida también como la fortaleza roja debido al color que adquieren sus piedras al atardecer. En este complejo se pueden encontrar numerosos recintos, plazas, atalayas, acueductos y caminos. Se dice que habría cumplido la función de tambo.

Laqo: Es un gran afloramiento rocoso, uno de los más grandes de la zona, situado a 5 km. al este de la ciudad de Cusco. Es conocido como un lugar de adoración. Se pueden encontrar representaciones de felinos, monos y serpientes tallados en las rocas. Se trata de un lugar interesante, particularmente para los seguidores del ocultismo y espiritismo.

Datos adicionales:

Sacsayhuamán se comunica en línea recta con Coricancha, con Marcahuasi, con la Catedral de Cusco (antiguo templo de Wiracocha), con Cocampata y Huamanmarca.

Se dice que los Incas se guiaron por el sol, la luna, la Cruz del Sur y las Pléyades para hacer sus construcciones

El Parque Arqueológico Sacsayhuamán sirve como escenario para la escenificación del Inti Raymi (Fiesta del Sol) que se realiza durante el solsticio de invierno, todos los 24 de junio.

Se calcula que Sacsayhuamán conserva solo el 40 por ciento de su antigua estructura.

Las piedras de Sacsayhuamán fueron aprovechadas sus para las construcciones de casas e iglesias en el Cusco en la época de la conquista española.

Puedes hacer el City tour  y  visitar este lugar junto con Sacsayhuamán, Coricancha, Puca Pucara, Q´enqo, Tambomachay y luego tendrán la oportunidad de visitar un centro textil donde aprenderá a diferenciar entre los diferentes tipos de lana.

Visita uno de los complejos arquitectónicos más importantes en tu viaje a Perú. Aquí podrás encontrar nuestros tours.

Gif para blog de pds