Perú, un país con mucha cultura y tradición, es claramente representado por sus expresiones artísticas de gran valor, que logran cautivar a más de uno y en este blog te presentamos ¿Cuáles serían los mejores recuerdos para comprar en Perú?

El comprar recuerdos en Perú te hará conocer su cultura milenaria y además te permitirá deleitar de la gran época incaica que este hermoso país poseía. Estos recuerdos son trabajos que están finamente realizados con materiales naturales de alta calidad; los artesanos de la ciudad imperial muestran sus dotes artísticos en cada lugar representativo de Cusco, como “Sacsayhuaman, Qenqo, Pisaq, Ollantaytambo, Machupicchu y demás”; los colores y figuras artísticas tienen un significado variado, algunos indican protección, otros para la buena fortuna, algunos para el trabajo y existen muchos más, todo lo relacionado con el significado se puede consultar al artesano que realizó dicho trabajo.

“Los mejores recuerdos para comprar en Perú”

Al emprender un viaje, lo más significativo que alguien desea tener muy aparte de los hermosos lugares que visitó ya sea solo o en compañía, son los denominados “Recuerdos o Souvenirs”, que tienen un gran significado no solo para quien los compra, sino también para el artesano que los realiza, quien al confeccionarlos o construirlos plasma una idea que representa algún elemento de la naturaleza, o de la voluntad humana.

HUMANTAY 7

Es más que indispensable llevarse un souvenir al visitar PERÚ y más que nada CUSCO, con toda la riqueza y magia costumbrista que presenta, es inevitable dejar pasar de lado algún producto que los artesanos o señoras del sector textil ofrecen, puesto que sus hermosos colores, en ponchos, abrigos o cerámicos los hacen agradables al ojo humano y a su vez te exhortan a sentir felicidad o algarabía por tan pintorescos diseños.

“TOP 5 DE LOS MEJORES RECUERDOS”

1. Textilería Andina

HUMANTAY 8

La textilería en Cusco cumple un rol importante, pues esta es la más original, ya que cuenta con una calidad espléndida.

Las mejores prendas del sector textil que son imperdibles para conocer están en el Valle Sagrado de los Incas, que están entre Calca y Urubamba. Utilizan como materia prima la lana de alpaca u oveja teñida siempre con tintes vegetales o sangre procesada de algunos insectos.

Las textileras del valle sagrado diseñan y fabrican hermosas prendas de lana, que son decoradas con ornamentos que a su vez presentan gran variedad de motivos propios de la zona. Dentro de la gran variedad textil están trajes como: “chullos, guantes, chalinas, ponchos, mantas, billeteras, mochilas, etc.” No es secreto saber como se fabrican estos productos, ya que se puede observar como es que se confeccionan usando distintas técnicas inca, denominadas “telar de cintura, vertical y horizontal” que consisten en realizar el tejido sobre cuatro palos, dependiendo del tamaño, es que se usa un distinto tipo de telar.

HUMANTAY 9

Estos tejidos que son elaborados por los oriundos de las comunidades de Pisac, Chinchero, Calca y Lares que radican en el Valle Sagrado, pueden ser adquiridos en las ferias dominicales con mayor variedad y diversidad o en los días laborables, pero solo en ciertas zonas como lo son tiendas especializadas de la ciudad de Cusco o yendo a los destinos turísticos que ofrece Cusco.

Los productos de alpaca son igual de aislantes que el casimir, también son ligeros, hipoalergénicos, y lo mejor de todo, no pican. La ropa de alpaca bebé está hecha del primer corte de su lana, que es extremadamente suave. Muchos productos son promocionados como 100% alpaca bebe, pero lo más probable es que sean mezclas de lana de alpaca o hasta fibras acrílicas o sintéticas. Si quieres el producto real deja al lado los mercados y visita las boutiques como Kuna o Sol Alpaca donde los precios reflejan la calidad.

En nuestro City tour enseñamos a nuestros visitantes a diferenciar estos tipos de lana, para que no puedan ser engañados. Es importante saber estos detalles, así llevaras un buen souvenir como recuerdo a los que más quieres.

2. Cuadros y Pinturas del Cusco

HUMANTAY 10

Al visitar la hermosa ciudad imperial del Cusco, en lo primero que uno se fija es en las espléndidas piezas de arte en las iglesias, monasterios, conventos, casonas antiguas y museos.

Quizás la mejor manera de llevarte un recuerdo de Perú es llevándote una pintura a casa y así poder admirarla todos los días.

Entre los cuadros destacados de cusco están los de “Mujeres con vestidos nativos quedan como una buena imagen al igual que el paisaje inigualable de Machu Picchu. Puedes visitar una de las muchas galerías de arte en las iglesias, monasterios o museos y también puedes admirar las pinturas que circundan la ciudad de Cusco.

Mas si estás buscando comprar algunos cuadros autóctonos puedes hacerlo en los alrededores de la plaza de armas, donde podrás conseguir distintas pinturas incaicas, coloniales y hasta podrían hacer tu retrato con el fondo de la plaza de armas; estos son los recuerdos peruanos para extranjeros mas cotizados y apreciados, así que no desaproveches la oportunidad.

3. Instrumentos Musicales en Perú

HUMANTAY 11

Si tu pasión es la música, quizás desearás llevarte un nuevo instrumento a casa, cómo un recuerdo del viaje a Perú puedes escoger desde una flauta de madera, una quena, zampoña que esta hecha de 11 tubos de madera, un pequeño tambor o  el charango, que es como un guitarra, pero pequeña y tiene 10 cuerdas.

La música peruana es una de las mas bella del mundo y también debes saber que tiene influencia andina, española y africana. En la música peruana se tiene distintos instrumentos autóctonos de los cuáles hablaremos a continuación:

HUMANTAY 12

  • CHARANGO: Es un de los instrumentos más representativos y con mayor simbolismo de la música andina. Este instrumento se toca tanto en zonas andinas como en las grandes ciudades del Perú, pues llena de orgullo a sus oyentes, evocando en ello emociones fuertes.
  • ZAMPOÑA: Es un instrumento musical que hizo su aparición en la cultura Wari y que se mantiene hasta nuestros días como instrumento representativo del sur del Perú. En la zampoña existen distintas composiciones pero todas tienen tubos unidos paralelamente, cada una presenta diferentes diámetros y longitudes, esto permite la variación en su sonido al momento de ser tocado.
  • CAJÓN: Al ser de origen afroperuano, este instrumento fue creado por los esclavos que vinieron al Perú y se popularizó aun más con la expansión del floklore al ritmo moreno, como el festejo. El cajón es característico por su forma rectangular, actualmente tiene mayor popularidad en el norte del Perú.
  • QUENA: La quena en el imperio incaico resonaba por su hermosa melodía por todo el Tahuantinsuyo, hoy en Perú es un símbolo de la sierra central, suele estar hecho de caña, madera o hueso.
  • ARPA: Adaptada por la población autóctona del Perú, es el instrumento con el que nació el Huayno, que es un género musical andino, propio de la sierra del Perú.
  • PUTUTU: De connotación ceremonial, el pututu es fabricado con una caracola marina grande, por el cual sale un sonido potente. Antaño para los chasquis, quienes fueran los mensajeros al servicio del inca, eran los encargados de llevar los mensajes y recados del Inca, su labor era de vital importancia ya que de esta dependía la alerta de tropas enemigas o el culmine de un conflicto bélico. El Pututu entonces era el instrumento con el anunciaban los chasquis su llegada a un puesto de control.

4. Bebidas y Alimentos Autóctonos

 

HUMANTAY 13

  1. EL PISCO: En la costa del Perú se ubica un valle, un río, un puerto y una ciudad llamado pisco. La vinculación del Pisco con la geografía y la toponimia peruanas es pues indiscutible. El aguardiente de Pisco, bebida tradicional del Perú, y “producto bandera” ofrece hoy al mundo su calidad de larga estirpe y raíces propias. Si tienes pensado viajar a Perú o ya estas en éste, te decimos que no querrás irte del país sin haber probado este agua ardiente.
  2. CARAMELOS DE COCA: La coca es una planta que en la época inca fue muy consumida, ahora es utilizada como un remedio natural para combatir el mal de altura. Alrededor del Perú, diferentes formas en su preparación, como el mate de coca (para el mal de altura), caramelos de coca (energizantes), harina de coca(como condimento para alimentos) y la misma hoja que puede ser consumida directamente. Si tienes pensado llevarte un poco, ten en cuenta que en algunos aeropuertos no esta permitido el ingreso de esta planta, pero no tendrás ningún problema con los caramelos.
  3. SAL ROSADA DE MARAS: La sal rosada o sal de Maras, es producida artesanalmente por los lugareños y es muy recomendada para la salud por que es buena para la cicatrización , también es buen desinflamante y regulador de la presión arterial. La SAL DE MARAS se origina de un pequeño riachuelo que va a lo largo de mas de 3. 000 pozos donde con el acto de el sol, se produce esta sal rosada. En nuestro tour Maras Moray podrás ver este lugar, donde nuestro guía te mostrará el proceso completo de fabricación de esta sal. 
  4. CAFÉ y CHOCOLATES: En Cusco, existe una gran variedad de Cafés y Chocolates, hoy por hoy el distrito galardonado con la mejor elaboración de granos de café y cacao está en la Convención. Un hermoso tour por la ciudad de Quillabamba y sus alrededores deleitará tus ojos donde podrás comprar souvenirs a base de Café y Cacao que te resultarán en una experiencia inolvidable.

5. Cerámica y Artesanía Andina

HUMANTAY 14

En el viaje a Perú no solo encontrará textilería o cualquier souvenir que se dijo en este top. Otro tipo de recuerdo importante en el Perú son las cerámicas y artesanías, que representan la cultura y costumbre de varias ciudades del Perú. Si le interesa comprar artesanías puede visitar Pisaq que esta en la ciudad imperial del Cusco, al inicio del valle sagrado de los incas a 32 kilómetros de la ciudad de Cusco 53 minutos en automóvil. en este mercado artesanal podrá encontrar una gran variedad de artesanías locales y a un precio accesibles.

Entre las artesanías más representativas están:

HUMANTAY 15

  1. TORITOS DE PUCARA: Existe una tradición en Perú, se suele entregar estos toros de Pucara como regalos de matrimonio a las parejas ya que se cree que atrae la fertilidad, prosperidad, felicidad y protección al hogar. Si te gustaría desearle la misma suerte a alguien que conozcas, entonces querrás llevarte a casa un toro colorido propio.
  2. EQUECO, DIOS DE LA PROSPERIDAD: El Equeco en la sierra andina se le conoce como el dios de la abundancia, prosperidad y buena fortuna. Las pequeñas ofrendas hacia el dios son lo que la persona espera recibir o lograr.
  3. MUÑECAS ANDINAS: Una de las cosas mas bellas del Perú son sus habitantes y por que no llevarte una en tamaño pequeño. Estas muñecas son un gran regalo para que las niñas aprendan del estilo de vida, vestimenta y cultura de las mujeres tradicionales peruanas.
  4. MUÑECOS DE ALPACA: Una de las primeras cosas que debes hacer al llegar al Cusco es tomarte un ‘selfie’ con un alpaca de verdad. Este oriundo animal está fabricado con alambres o a puro algodón en forma de miniatura y puede ser llevado como  llavero, muñecos o uno para poner al frente de tu mueble para que sea una pieza de conversación.

Con este pequeño post queremos ayudarte a que tengas una idea de un presente que puedes llevar a tu familia, amigos o esa persona especial o simplemente la puedes presumir como una hermosa experiencia de tu viaje a Perú.

Podrás disfrutar de unas increíbles vacaciones y comprar los mejores recuerdos en tu viaje a Perú. Aquí podrás encontrar todos nuestros tours.

Perú Destino Seguro, te ofrece seguridad, confianza y trato en familia, si aún tienes dudas para unirte a esta gran familia, con el siguiente video las absolveremos, pulsando el siguiente enlace: ¿Por qué elegir Perú Destino Seguro?. Nos vemos pronto en Perú.

Gif para blog de pds