Idiomas y lenguas de Perú
Desde 1975, que cada 27 de mayo, Perú celebra el DÃa de los Idiomas y Lenguas Originarias del Perú con el objetivo de fomentar su uso, su prevención, su desarrollo y, sobre todo, su recuperación y difusión en calidad de patrimonio cultural.

¿Qué son las Lenguas originarias?
Las lenguas originarias son aquellas que se empleaban antes de que el castellano llegara al Perú y se preservara en el ámbito del territorio nacional. En conjunto, estas lenguas representan la expresión de una identidad colectiva, asà como una manera distinta de entender y describir la realidad.
Estas son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y describir la realidad.
27.05. DÃa del Idioma Nativo en Perú. Promueve el reconocimiento y fomenta el respeto por las lenguas indÃgenas que aún existen en el paÃs andino.
¿Cuántas existen?
En Perú existen 48 lenguas nativas, de ellas, 44 son amazónicas y 4 son andinas. De las 48 en total, 40 de ellas cuentan con su respectivo alfabeto.
Estas lenguas están agrupadas en 19 familias lingüÃsticas y constituyen medios de comunicación de 55 pueblos indÃgenas u originarios.
¿Las lenguas originarias son idiomas oficiales en Perú?
¡Claro! Además del castellano, las lenguas aborÃgenes son idiomas oficiales en todas las regiones en donde predominen.
¿Cuáles son?
Lengua andinas:
Aimara, Cauqui, Jaqaru y Quechua.
Lenguas amazónicas:
En La amazonia del Perú existen 44 lenguas originarias indigenas:
Achuar, Amahuaca, Arabela, Ashaninka, Awajún, Bora, Capanahua, Cashinahua, Chamicuro, Eseeja, Harakbut, Iñapari, Iquitu, Isconahua, Kakataibo, Kakinte(caquinte), Kandozi-Chapra, Kukama-Kukamiria, Madija (culina), Maijuna, Matsigenka, Matses, Muniche, Murui-muinani, Nanti, Nomatsigenga, Ocaina, Omagua ResÃgaro, Secoya, Sharanahua, Shawi, Shipibo-konibo, Shiwilu, Taushiro, Tikuna (ticuna), Urarina, Wampis, Yagua, Yaminahua, Yanesha, Yine, Yora, (nahua).
¿SabÃas que algunas lenguas originarias del Perú se hablan en otros paÃses?
– Colombia: Quechua, Ticuna, Murui-muinani, Bora, Ocaina y Secoya.
– Ecuador: Quechua, Secoya y Achuar.
– Bolivia: Aimara, Quechua, Yine, Yaminahua y Ese eja.
– Argentina y Chile: Quechua y Aimara.
– Brasil: Quechua, Yine, Yaminahua, Ticuna, Murui-muinani, Ashaninka, Madija, Kukama Kukamiria, Sharanahua y Matsés.

Perú es un paÃs muy diverso y en el cual encontrarás mucha diversidad cultural. Aquà encontrarás nuestra nuestros tours.
Comment (0)