Estamos seguros que viajar a Perú es una excelente decisión que cambiará el modo en que ves el mundo y te dará la oportunidad de descubrir los tesoros que guarda este increíble destino, sin embargo recientemente nuestro país esta atravesando por una situación particular.

Actualmente el Ciclón Yaku ha vuelto a poner a Perú en los encabezados y portadas de noticias a nivel mundial, estos medios cumpliendo su labor de informar han mantenido al tanto a peruanos como extranjeros sobre la situación actual del fenómeno, de la misma manera, nosotros con la esperanza de poder entregarte información de igual valor te presentamos a continuación este blog informativo sobre el Ciclón Yaku y tus viaje a Perú, esperamos sea de tu agrado y utilidad.

1. ¿Cuáles son las Estaciones del Año en Perú?

Para comenzar a hablar sobre los fenómenos climatológicos del Perú es necesario comprender como se expresa la naturaleza durante todo el año.

En el territorio peruano las estaciones del año son variadas, debido a que la geografía peruana esta compuesta por elementos importantes como la cordillera de los andes, la cual moldea el paisaje andino desarrollando hacia su vertiente oriental hermosos valles interandinos , la selva alta y por último la selva baja en donde discurre el increíble rio amazonas, por la vertiente occidental se desarrollan distintos ecosistemas y regiones naturales que diversifican tanto a la flora y fauna que se habita ahí, para finalmente llegar a el Océano Pacífico, rico en vida marina la cual abunda gracias a su temperatura fría proveniente de la fructífera Corriente de Humbolt que ascendiente desde el polo sur.

mapa del peru

Por estas características inusuales el Perú no cuenta con estaciones estrictamente definidas, sobre todo dentro de la clasificación común de las 4 estaciones, en las regiones más cercanas a la cordillera de los andes el año se divide en dos temporadas o estaciones bien marcadas, las cuales son Temporada de Lluvia y Temporada de Secas o Sequía, otras regiones toman en consideración las 4 estaciones tradicionales, las cuales se distribuyen a lo largo del año, desde estas fechas aproximadas: Otoño: 20 de marzo, Invierno: 20 de junio, Primavera: 22 de septiembre, Verano: 21 de diciembre.

Si deseas saber más aquí te dejamos más información Tiempo y Climas del Perú

2. Conoce el Ciclón Yaku

El ciclón Yaku es un fenómeno natural excepcional que ocurre cada 40 años, el cual se caracteriza por precipitaciones pluviales en la zona norte del Perú, este se origina por la alteración de la temperatura del mar de Humbolt (particularmente frio y que asciende desde el sur polar) que se calienta debido a las corrientes marítimas descendentes del Ecuador causando una variación anormal, que ocasiona una condensación irregular de agua que desequilibra el mar de Humbolt y da origen a el ciclón denominado Yaku (“agua” en idioma nativo americano quechua).

Como te mencionamos anteriormente este fenómeno ambiental es inusual pero latente por corto tiempo en el norte del Perú, región que se encontraba en la estación de verano mientras que la zona andina se encontraba en Temporada de Lluvias como Cusco, Arequipa, Puno, con lluvias habituales, que no resultan del Ciclón Yaku.

mapa peru YAKU

 

Al día de hoy el Ciclón se ha encaminado hacia el interior del Océano del Pacifico, se disipo el día 18 de Marzo y no llegó a afectar la zona sur del país, inclusive una parte de la zona central, debido a que la Corriente de Humbolt en las costas de esta zona del país no llegó a calentarse lo suficiente como para facilitar el avance del Ciclón.

A comparación de los Ciclones Tropicales que usualmente se transforman en Huracanes y se alimentan de fenómenos meteorológicos propios de estas regiones, en Perú esta situación es casi improbable debido a la corriente fría de Humbolt y los anticiclones que este genera junto al invierno Peruano, por lo que como se mencionó anteriormente esta situación es excepcional e insólita.

 

3. Actividad Turística

En cuanto a las actividades turísticas el Ciclón Yaku ha complicado la articulación de excursiones y acceso a algunos atractivos y regiones del País, pero no tengas miedo, como mencionamos anteriormente el ciclón se presentó en una parte del territorio (zona norte) no en todo el país, especialmente las regiones como Lambayeque, Piura, La Libertad y una parte de Lima  donde los efectos del ciclón han causado estragos, y en donde las autoridades competentes están trabajando arduamente para poder asistir a los damnificados.

En cuanto al flujo turístico a otras regiones fuera de las zonas afectadas, el turismo se está desarrollando con normalidad, así como el funcionamiento del transporte, por ejemplo el Aeropuerto Internacional de Lima y Aeropuertos Nacionales, los atractivos turísticos como el Valle Sagrado de los Incas, Montaña de Siete Colores, Cañon del Colca, Huacachina y el maravilloso Machu Picchu siguen recibiendo turistas de todo el mundo.

Perú es un país increíble y sus alternativas turísticas son muy variadas, somos conscientes que la coyuntura actual sobre ciclón Yaku, es un tema importante a tomar en consideración, sin embargo como pudiste apreciar en este blog, la puerta a realizar experiencias incomparables y cumplir tu sueño de conocer este fantástico destino y Machu Picchu no están cerrados, ¡¡En Perú te esperamos con los brazos abiertos!!

Si deseas saber como planificar tu viaje a Perú te recomendamos leer este siguiente articulo 10 pasos de cómo planificar mi viaje a Perú

¿Qué esperas para iniciar una nueva aventura? Nosotros te brindamos las facilidades que necesitas, ¡contáctanos y descubre más sobre el Perú!

¿Por qué elegir Perú Destino Seguro?.

 

Beige Informational Business Light Academia Instagram Post 1